Diagrama de temas

  • General

    Curso de Disponibilidad Léxica

    Disponibilidad Lexica

    El léxico disponible se refiere a las palabras que el ser humano va adquiriendo a través que pasa el tiempo y que permite su desarrollo cognitivo. Es al ampliar el vocabulario cuando extiente también su dominio sobre el entorno y le es posible comprender la realidad concreta y abstracta.

    A través de este curso aprenderemos sobre la técnicas que permiten el estudio de la DL y las investigaciones que se han desarrollado en esta línea.

    Profesor: Dr. Pedro Salcedo Lagos
  • Tema 1

    INTRODUCCION A LA DISPONIBILIDAD LÉXICA

    Comunicarse es una de las principales características del ser humano; esto lo realiza utilizando gestos, sonidos, códigos, lo que le permite expresar lo que siente o piensa. El lenguaje, ya sea oral o escrito, es el medio comunicativo por excelencia.

    El dominio del lenguaje, no sólo nos permite escribir eficazmente un mensaje, sino que también permite entender lo que otra persona quiere comunicarnos. Los estudiantes están en el proceso de aprender a dominar el lenguaje. En particular, a medida que aumentan su nivel de escolaridad, se encuentran con una serie de nuevos términos, los que necesitan ser comprendidos utilizando estrategias convenientes, no sólo en las asignaturas de formación humanista, sino también en las de formación científica y, especialmente, en matemáticas.

    La formación de profesionales capaces de aprender por medio de la lectura, comienza desde los primeros años de enseñanza y el profesor es quien nos debe proveer estrategias para, no sólo comprender un texto, sino que también, añadir palabras en nuestro lexicón mental.

    Hay evidencia de que los alumnos no tienen un léxico disponible adecuado (Giammatteo, 2002; Dispolex, 2011; Gutierrez, 2008; López & Soto, 2009), lo que inevitablemente les trae problemas a la hora de leer y comprender un texto, o lo que un profesor intenta comunicar, sobre todo cuando se trata de problemas con enunciado, bastante frecuentes en el área de las matemáticas.

    Por lo anterior cabe preguntarse, ¿cuál es el léxico que tienen nuestros alumnos?, ¿es el apropiado para comprender un texto y al profesor?, ¿qué sucederá con un tema especializado?, ¿cuánto léxico se requiere para que un estudiante pueda comunicarse con efectividad en un tema especializado?, ¿será posible determinar el léxico de cada alumno y elegir estrategias adecuadas para aumentarlo?, ¿las nuevas tecnologías podrán ayudarnos a resolver el problema en menor tiempo y con menores costos?

    Lo anterior nos lleva a proponer esta investigación, la que busca cuantificar y describir el léxico en matemáticas de los alumnos de enseñanza media de la ciudad de Concepción, en cuatro centros de interés (números/aritmética, algebra, geometría, probabilidades y azar/estadística) y otros 3 generales (transporte, hogar y ciudad), para luego crear un lexicón computacional de los centros especificados, que se pueda compartir con otros sistemas a través de Internet; estudiar las estructuras semánticas que forma el lexicón de los alumnos y por último probar que al desarrollar un hipermedio adaptativo, es posible aumentar el léxico disponible del alumno en los centros de interés considerados en el proyecto, a través de una propuesta didáctica.

    Para el objetivo anterior nos basaremos en investigaciones previas, como las numerosas que existen a través del “Proyecto Prehispánico de Léxico Disponible” (Dispolex, 2011), en la que se han generado diccionarios de léxico disponible para ámbitos Españoles e Hispanoamericanos de lengua española. Los estudios en Chile de Echeverría (1987, 1991, 2001, 2005, 2006, 2008), donde se destaca un estudio sobre disponibilidad léxica en educación media (1987); un estudio de disponibilidad léxica en estudiantes Chilenos de nivel básico y medio (1991) y una herramienta computacional para el análisis de relaciones semánticas en el léxico disponible. Así también son importantes para este estudio los trabajos realizados por Moreno (2000) sobre la creación de un lexicón computacional; los estudios de Gutiérrez (2008) sobre el léxico disponible en matemáticas en 3 establecimientos de la región del Bio-Bio; el de López & Soto (2009) sobre la incidencia del léxico disponible en el aprendizaje de las matemáticas y el de Pradenas (2009) que desarrolló un sistema hipermedial adaptativo para aumentar el léxico disponible en geometría (estos últimos 3 trabajos han sido tesis de grado, dirigidas por el grupo de investigación que presenta este proyecto).

    Junto a los estudios mencionados, se utilizarán las técnicas de la léxico-estadística para cuantificar y describir el léxico; la herramienta matemática e informática de grafos para establecer las estructuras semánticas del léxico de alumnos, profesores y de los grupos a considerar; orientación a objetos para organizar el léxico computacional y diseñar las bases de datos que permitan compartirlo y técnicas de Inteligencia Artificial que permitan adaptar el hipermedio al léxico no disponible del alumno, que el sistema determinará.

  • Tema 2

    Léxico disponible

    La léxico-estadística es la ciencia que se encarga de contabilizar y dar a conocer el uso real del lenguaje (tanto oral como escrito) en ciertas temáticas, en un grupo común de hablantes, o bien, de los hablantes pertenecientes a una región geográfica determinada (Gutiérrez, 2008). Entonces, por medio de esta ciencia es posible saber, medir, conocer el léxico de cierto grupo de personas. Al principio la léxico-estadística obtenía la frecuencia de las palabras extraídas de textos con no más de mil lexias, luego se diferenciaba entre palabra y vocablo (palabras diferentes), y las listas de frecuencia obtenidas daban a conocer los vocablos que se utilizaban, cuál era el que más se ocupaba y cuál era el menos usado. Se pueden distinguir dos tipos de léxico, que juntos forman el léxico fundamental de una lengua:

    · El léxico básico: formado por las palabras que más se utilizan cotidianamente.

    · El léxico disponible: formado por las palabras, que aunque no se utilicen con frecuencia, se recuerdan y utilizan de acuerdo al tema específico que se esté tratando.

    Fue Michea (1953) el primero en separar palabras frecuentes (ó atemáticas) de palabras disponibles (ó temáticas). Las palabras frecuentes se pueden encontrar en cualquier texto con un número moderado de páginas y sin importar su contenido, como adjetivos, verbos y sustantivos comunes (ó nombres muy generales); en cambio las palabras disponibles se relacionan con cierto tema y son, en su mayoría, palabras concretas.

    Para la obtención del léxico básico se trabaja con textos y con los parámetros de frecuencia y dispersión; el léxico disponible se obtiene a través de encuestas, donde por un estímulo se intenta que el informante actualice su lexicón mental, que según Emmorey y Fromkin (1988) es el “componente de la gramática que contiene información de las palabras necesarias para el hablante”, esta información de las palabras se ha obtenido mediante información fonológica, morfológica, sintáctica y semántica (significado o estructura conceptual, Jackendoff, 1990). Según Hall (1992) las palabras en el lexicón mental se adquieren y/o retienen en base a su pronunciación, ortografía, marco sintáctico y concepto ó significado de la palabra.

    Para recaudar el léxico disponible de una comunidad de habla dada, desde hace un tiempo atrás, se preparan unos estímulos llamados centros de interés (alimentos, juego, profesiones, etc.) en torno a los cuales los sujetos de la muestra crearían unas listas de unidades léxicas para él en un tiempo determinado, sólo dos minutos por cada centro de interés. Experiencias como estas las encontramos en Saralegui (2008), donde se crea un diccionario de léxico disponible en la ciudad de Navarr, o en Ahumada (2006) donde se determina el léxico disponible de los estudiantes de la ciudad de Jaén. Con experiencias similares en Republica Dominicana (Alba,1995), Aragón (Arnal, 2004), Málaga (Ávila, 2006), Ceuta (Ayora,2004), Soria (Bartol, 2004), Las Palmas de Gran Canaria (Bellón, 2003), Río Piedras de Puerto Rico (Butrón, 1987), en la comunidad Valenciana (Casanova, 2006), en los estudiantes de Chile (Echeverría & Valencia, 1999).

  • Tema 3

    HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DEL LEXICO DISPONIBLE

    DISPOGEN

    Comenzararemos el estudio de una de las herramientas monousuario más difundidas y cononocidas, la desarrollada en la Universidad de Concepción de Chile, por el Dr. Max Echeverría ( LEXMATH ).


    Esta herramienta con licencia (CC), es posible descargarla desde mi Google Drive , pinchando Aquí


    A continuación dejo un vídeo que he desarrollado para explicar su funcionamiento y la forma de configurar la base de datos, para poder analizarla con Dispogen.

  • Tema 4

    JORNADAS DE INVESTIGACION EN DISPONIBILIDAD LÉXICA

    Las Jornadas de DL son el punto de encuentro de investigadores que nos enseñan sobre la temática y nos presentan los últimos avances en el área.
    Es por esto que presento aquí una serie de videos que nos enseñaran más de la temática.




    Jornadas de Investigación en Disponibilidad Léxica
    Conferencia Inagural: "Léxico Panhispánico"
    Dr. José Bartol Hernández

    Universidad de Salamanca
    Salamanca, España
    Junio 22-23 del 2017

    Organizó: Departamento de Lengua Española, Univeridad de Salamanca Cátedra Altos Estudios del Español, Centro Internacional del Español
    • Tema 5

      Disponibilidad Léxica de Futuros docentes en Educación Infantil y Primaria: aspectos metodológicos

      Dra Cristina Victoria Herranz Llacer (Universidad Rey Juan Carlos)

      La educación es un sector que siempre se encuentra en un proceso de cambio, al ser reflejo de la sociedad en la que nos movemos. De esta forma, nos propusimos una investigación para analizar el léxico disponible de futuros docentes de educación infantil y educación primaria, con el objetivo de averiguar si existía una diferencia –en relación con la disponibilidad léxica entre los alumnos/as que comienzan sus estudios, y los que están terminando. En el estudio de disponibilidad léxica hemos tratado de seguir, en la medida de lo posible, las pautas dadas en el Proyecto Panhispánico desarrollado por Humberto López Morales. No obstante, nos hemos enfrentado con distintos problemas. El primero de ellos fue la decisión de trabajar con una muestra distinta a la normativa, lo que automáticamente nos dejó fuera del Proyecto Panhispánico. Por este motivo decidimos realizar todos los cálculos –incluido el índice de disponibilidad léxica– sin la herramienta Dispolex. Las siguientes dificultades provinieron del gran tamaño de la muestra y la elección de variables. Para este trabajo (hemos contado con más de 600 informantes, y la inclusión de nuevas variables sociales para poder conocer con más detalle cuáles son los aspectos que más influyen en el léxico disponible de nuestra muestra.

      Con la participación en esta mesa de trabajo queremos avanzar algunas de las conclusiones que se desprenden de nuestra investigación. Así como los resultados más significativos de algunas de las variables estudiadas como el nivel de estudios materno o la lengua de estudios escogida para cursar sus estudios (inglés/español). Finalmente, se pretende valorar el alcance metodológico que puede tener este trabajo para las investigaciones de disponibilidad léxica.

      Jornadas de Investigación en Disponibilidad Léxica
      Universidad de Salamanca
      Salamanca, España
      Junio 22-23 del 2017

      Organizó: Departamento de Lengua Española, Univeridad de Salamanca
      Cátedra Altos Estudios del Español,
      Centro Internacional del Español


    • Tema 6

      DISPONIBILIDAD LÉXICA EN MATEMÁTICA


      • Tema 7

        niño leyendo
        • Tema 8

          • Tema 9

            • Tema 10